Conoce al equipo

Minerva Gomez

Psicóloga y antropóloga con 25 años de experiencia en cuidados alternativos. Ha realizado procesos de acompañamiento y procesos consultivos con niñas, niños y adolescentes en instituciones de acogimiento residencial así como trabajo grupal con  el personal. Ha llevado a cabo  investigaciones sobre  cuidados alternativos, asesoría de trabajos terminales de investigación y de tesis de posgrado, difusión y sensibilización sobre los cuidados alternativos en diversos foros. Artículos sobre el tema. Actualmente integrante del Comité de Restitución del Derecho a la Vida Familiar de Fundación UNNIDO.

Marisela Reyes

Socióloga y licenciada en estudios latinoamericanos con Master en Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad y 18 años de experiencia en la defensa de derechos humanos,  ha impulsado y acompañado mecanismos para la participación protagónica y amigable para niñas y niños en acogimiento residencial en Fundación UNNIDO, diseñó la Estrategia por el Derecho a Vivir en Familia y Comunidad de Niñas, Niños y Adolescentes sin Cuidados Familiares de Fundación UNNNIDO y ha participado en programas para instituciones públicas y privadas en procesos formativos y planes operativos para la niñez y adolescencia sin cuidados familiares, así como jóvenes egresadxs en México y Latinoamérica.

Jimena Del Castillo

Psicóloga con especialidad en musicoterapia humanista y un máster en psicología transpersonal, con 15 años en el sector de cuidados alternativos. Ha sido directora de diferentes instituciones de acogimiento residencial y fue coordinadora de la Red Latinoamericana de Egresadxs de Protección. Trabaja en la renovación de modelos de intervención social en instituciones de acogimiento residencial en México y Latinoamérica a partir de la voz de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven o vivieron en cuidados alternativos y capacitando al personal en enfoque de derechos, enfoque de juventudes, salud mental,perspectiva de género y diversidad sexual.

Georgina Ibañez

Psicóloga con Maestría en Orientación Psicológica y Doctorado en Desarrollo del Potencial Humano con 20 años de experiencia en cuidados alternativos. Directora General de Fundación UNNIDO desde hace 13 años. Ha realizado amplia difusión de la temática a través de la impartición de ponencias y escritura de artículos. Es Coordinadora del Diplomado en restitución de derechos y evaluación de familias impartido en el ITESO desde Fundación UNNIDO, y brinda capacitación en diversos espacios. Ha desarrollado manuales y protocolos para el trabajo directo con población (niñas, niños y familias reintegradas, de acogida y adoptivas). También, ha impulsado cambios a la normatividad en la materia, y colaborado en redes para la defensa y promoción del derecho a vivir en familia y comunidad.

Mónica Lomelí

Psicóloga y gestora de proyectos sociales. Durante los últimos 3 años creó una Fundación enfocada a impulsar el desarrollo de jóvenes egresados/as del Sistema de Protección por mayoría de edad, para alcanzar su autonomía y vida sana, promoviendo enfoque de derechos y trabajando de la mano con gobierno del estado de Guanajuato para mejorar la atención dentro del Sistema de Protección. Actualmente impulsa proyectos relacionados con la niñez en situación de vulnerabilidad social en diferentes partes del país.

Rafael Castelán

Licenciado en Intervención Educativa, con Maestría en Ciencias de la Educación y Especialidad en Evaluación de Políticas. Ha impulsado la generación de indicadores sobre niñez y adolescencia en cuidados alternativos; implementación procesos y mecanismos de participación infantil y adolescente en Centros de Asistencia Social. Generación de metodologías de evaluación institucional y de políticas públicas y elaboración de  informes sobre la situación legal del derecho de la niñez a vivir en familia.

Gabriela Perusquia

Especialista en neurodesarrollo infantil y adolescente. Trabaja al interior de distintos Centros de Asistencia Social, brindando acompañamientos parentales para la crianza con enfoque en trauma con familias por adopción, creación de protocolos para los procesos de adopción y del programa de acogimiento familiar, integrante en 2 consejos técnicos de adopción.

Scroll to Top